La socialización de todos los ciudadanos se inicia con la pertenencia primero a la familia y luego a la escuela. Los padres y madres en la primera y los maestros, maestras y profesorado en la segunda tienen una importancia fundamental en la Educación en la transmisión de valores de respeto, tolerancia e igualdad entre hombres y mujeres.
El esperado cambio social en todo lo referente a la igualdad, el respeto, la colaboración y el trabajo en común recae entonces en estos dos agentes.
En la familia, los estereotipos hombre/mujer, papá y mamá se deben transmitir desde esta perspectiva. Se debe por lo tanto despreciar los estereotipos tradicionales de reparto de roles.
En la escuela se debe hablar de la diferencias entre hombres y mujeres a todos los niveles: desde físicos hasta sociales para que puedan aprender a identificar situaciones discriminatorias.
La violencia de género que vemos cada día en las noticias es un buen punto de partida para que los alumnos y las alumnas empiecen a valorar la importancia de la igualdad y a denunciar cualquier tipo de discriminación por razones de sexo.
La escuela debe garantizar la igualdad de oportunidades real formando ciudadanos integrales que luchen contra los prejuicios y estereotipos sexistas, tanto si eres alumno como si eres alumna.
La igualdad de oportunidades debe partir de una igualdad de recursos para su educación y para su formación, de una educación sensibilizadora en la que nada pueda limitar a ningún ser humano, hombre o mujer, por su sexo para desempeñar ninguna función ni ningún rol en la sociedad.
La sociedad exige a la escuela que:
LA IGUALDAD DE GÉNERO REAL EN EL IES SABINAR. DIAGNÓSTICO
Para abordar este punto del Plan de Igualdad del IES Sabinar vamos a tener como referencia el diagnóstico llevado a cabo por la Coordinadora de Igualdad en el curso 2016/17. El documento con toda la información se incluye en el Plan de Igualdad como anexo.
De la lectura e interpretación del documento se extraen los siguientes datos:
El Diagnóstico del Centro continúa con un repaso del lenguaje utilizado en los libros de texto, análisis de una encuesta realizada a padres y madres, encuesta al profesorado, encuesta al alumnado… cuyos resultados se recogen en el documento anexo.
En consecuencia con el diagnóstico realizado, es necesaria la intervención en los diferentes ámbitos de la Comunidad Educativa. La siguiente tabla muestra los objetivos del Plan del IES Sabinar, actuaciones a realizar, responsable/es de su implantación, calendario de actuación, recursos e indicadores de evaluación para evaluar la consecución del Plan.
Documentos adjuntos |
---|
Actividades Plan de Igualdad 2020/2021 |
Plan de igualdad entre hombres y mujeres - IES Sabinar |